Grupo de enfermedades definidas por la disminución de la densidad del pelo o ausencia del mismo en cualquier parte de la superficie cutánea.
 
Se clasifican en alopecias cicatriciales y no cicatriciales, en esta última incluimos la Alopecia Areata caracterizada por la pérdida completa del pelo en una o varias placas redondas u ovaladas, localizadas en cuero cabelludo, barba, cejas y pestañas en menor medida en otras zonas pilosas del cuerpo, pudiendo ser total o universal, afecta a ambos sexos y a cualquier edad.
 
Podemos encontrarla asociada con otras dermatosis como Dermatitis Atópica, Liquen Plano, Lupus Eritematoso, Vitiligo.
 
Actúan como factores desencadenantes la presencia de focos infecciosos orales, trastornos de refracción y el estrés.
 
En el Centro de Histoterapia Placentaria de La Habana se desarrolla un Programa de atención a personas afectadas de Alopecia Areata el cual incluye:
 
  • Videoconferencia informativa y de auto ayuda sobre la enfermedad.
  • Consulta médica especializada (lunes a jueves de 8:30 am. a 4:30 pm. y viernes de 8:30 am. a 3:30 pm.).
  • 1 sesión de entrenamiento del tratamiento.
Precio: 180.00 CUC
 
Por la excelencia de nuestros servicios médicos requerimos realizar biopsia de piel afectada para estudio histológico y diagnóstico de la enfermedad o acudir con resultados de biopsia realizada anteriormente por otra institución médica con diagnóstico de la enfermedad a tratar.
 
De no traer resultado de la biopsia de piel, se le realizará la misma por un precio de 150.00 CUC adicional al valor del programa.
 
El costo del medicamento, que se utiliza durante el tratamiento en el centro, está incluido dentro del precio anterior. Una vez evaluado el caso, el especialista indicará el tiempo de tratamiento a continuar en su país, así como la cantidad de frascos del producto terapéutico que consumirá en el mismo en dependencia del cálculo de la superficie corporal afectada de la piel obtenido de la consulta especializada.
 
Una vez evaluado el caso, el especialista indicará el tiempo de tratamiento a continuar en su país, así como la cantidad de producto terapéutico que consumirá.
 
La Loción Piloactiva es un extracto hidroalcohólico de placenta humana al 25%, que contiene un principio activo con actividad estimulante del crecimiento y desarrollo de los folículos pilosos identificado como una proteína de bajo peso molecular la cual ejerce su acción por vía tópica.

La Psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel, caracterizada por placas eritematosas, escamosas, secas, redondas y circunscritas de varios tamaños, cubiertas por escamas imbricadas, laminares de coloración blanco nacarado. Las lesiones tienen predilección por el cuero cabelludo, las caras extensoras de los miembros, los codos, las rodillas, la zona umbilical, la sacra y las uñas.

Las crisis de la enfermedad son precedidas por estados de tensión emocional, se desconoce la causa pero parecen influir factores inmunitarios, genéticos, psicosomáticos, ambientales y bacteriológicos. No es una enfermedad contagiosa el diagnóstico definitivo es a través de la biopsia de piel.


En la década de los 80, del pasado siglo, el Dr. Carlos Miyares Cao, estudiando el metabolismo de la placenta humana descubrió que la misma producía una sustancia que incrementaba la concentración intracelular del Adenosin monofosfato cíclico en las células de la piel inhibiendo el proceso de reproducción de los queratinocitos, lo cual explica el hecho de que las mujeres afectadas por la Psoriasis no presentan síntomas ni signos de la enfermedad durante la gestación en un 70 % de los casos.


Debido a ello, el investigador valoró que esta sustancia podía ser útil para el tratamiento de los enfermos diagnosticados con Psoriasis. Luego de someter la sustancia a los ensayos preclínicos y toxicológicos indispensables se continuaron los ensayos clínicos con la colaboración del Dr. Manuel Taboas.


Los ensayos clínicos realizados demostraron que la sustancia de origen placentario poseía una eficacia terapéutica del 78% sin incidencia de reacciones adversas secundarias, locales o sistémicas.

Estas investigaciones hicieron posible que en la década de los 90 el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba registrara un nuevo medicamento eficaz para el tratamiento de la Psoriasis con el nombre de Coriodermina.


En el Centro de Histoterapia Placentaria de La Habana se desarrolla un Programa de atención a personas afectadas de Psoriasis el cual incluye:

  • Videoconferencia informativa y de auto ayuda sobre la enfermedad.
  • Consulta médica especializada: (lunes a jueves de 8:30 am. a 4:30 pm.) y viernes de 8:30 am. a 3:30 pm.
  • 3 sesiones de entrenamiento de tratamiento.


Precio: 240.00 CUC.


CONTINUACIÓN DEL PROGRAMA PSORIASIS


Por la excelencia de nuestros servicios médicos requerimos realizar biopsia de piel afectada para estudio histológico y diagnóstico de la enfermedad o acudir con resultados de biopsia realizada anteriormente por otra institución médica con diagnóstico de la enfermedad a tratar.


De no traer resultado de la biopsia de piel se le realizará la misma por un precio de 150.00 CUC adicional al precio del programa.

El costo del medicamento, que se utiliza durante el tratamiento en el centro, está incluido dentro del precio anterior. Una vez evaluado el caso, el especialista indicará el tiempo de tratamiento a continuar en su país, así como la cantidad de frascos del producto terapéutico que consumirá en el mismo en dependencia del cálculo de la superficie corporal afectada de la piel obtenido de la consulta especializada.


Debe suspender cualquier tipo de tratamiento tópico u oral para la enfermedad 45 días antes de viajar para la consulta especializada en La Habana.


El valor de cada producto utilizado según el sitio de localización de la enfermedad en el tratamiento en CUC es el siguiente:

  • Coriodermina jalea (250 g), 33.30 CUC.
  • Gel hidratante dérmico (250 g), 21.00 CUC.
  • Loción piloactiva (200 ml), 13.35 CUC.
  • Champú piloactivo (200 ml), 5.10 CUC.
  • Jabón bioactivante dérmico (120 g), 3.50 CUC

 

YO ELIJO CUBA

 

Yo elijo Cuba porque es un destino de salud para todos

  

 

Conócenos

vitiligo oncologia small

Vitiligo

Oncología
adicciones small rehabilitacion small
Adicciones

Rehabilitación

pie small implante small
Pie diabético Disfunción sexual masculina

LOGO MULTISALUD CUBA R
Multisalud Cuba

Correo: salud1@multisaludcuba.com
Teléfonos: +52 55 52861271, +52 55 63084290, WhatsApp: +52 55 10095187

Corresponsales

Europa

espanna bandera   turquia bandera
España   Turquía

Correo: salud.4@multisaludcuba.com
Teléfonos: +34 (643) 007492

   Correo: kubadatedavi@multisaludcuba.com

México

Bandera Mexico Bandera Mexico Bandera Mexico
Aguas Calientes Cancún Chihuahua
salud19@multisaludcuba.com

Correo: salud.cancun@multisaludcuba.com
Correo: cancun@multisaludcuba.com

chihuahua@multisaludcuba.com
Teléfonos: +52 (614) 260 7259 
Bandera Mexico Bandera Mexico Bandera Mexico
Campeche Tijuana Tabasco

Correo: campeche@multisaludcuba.com

Correo: tijuana@multisaludcuba.com
Teléfonos: +52(55)49471522

salud5@multisaludcuba.com

Bandera Mexico  

 

Sonora    
Correo: sonora@multisaludcuba.com  

Resto de América

Bandera argentina Bandera Bahamas Bandera Haiti
Argentina Bahamas Haiti 
Correo: salud.argentina@multisaludcuba.com

Correo: caribbean.health@multisaludcuba.com
WhatsApp: +53 5 8769626
Correo: sante@multisaludcuba.com
Cel: +509 48530763
Correo: sante1@multisaludcuba.com
Correo: haiti@multisaludcuba.com
Teléfonos: +509 47147895, +509 46476860, +509 32275969
webscolar11130 1 Bandera Chile ICONO DE BANDERA SAN VICENTE Y GRANADINAS
Caribe y América Latina Chile San Vicente y Granadinas
Correo: wellmed@multisaludcuba.com Correo: salud.chile@multisaludcuba.com

Correo: svg@multisaludcuba.com

Contáctenos

Joomla Forms makes it right. Balbooa.com